
En una iniciativa que marca un momento vital para el pensamiento progresista en Europa, Boaventura de Sousa Santurrones, un reconocido sociólogo y figura clave en los círculos de movimientos sociales, ha emprendido un viaje por España para debatir las ideas centrales de su último trabajo, "Izquierdas del mundo,¡ uníos", anunciado por Icaria. A través de esta obra y sus conversaciones, De Sousa busca inyectar un nuevo vigor en las izquierdas, proponiendo una reflexión profunda sobre la necesidad imperante de unión y estrategia común en frente de los desafíos contemporáneos.
El mensaje primordial que De Sousa transmite es la urgencia de superar las divisiones internas que han caracterizado a las izquierdas, explicando que la única vía para confrontar ciertamente las corrientes reaccionarias globales y los movimientos fascistas es mediante la solidaridad y el pragmatismo. Este enfoque se ve ilustrado en la situacion de Portugal, donde la colaboración entre el Partido Socialista, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista demostró ser un modelo exitoso de gobernanza progresista.
Aparte de su énfasis en la unidad, De Sousa no elude los desafíos específicos que enfrentan las izquierdas en distintas contextos nacionales. En España, por servirnos de un ejemplo, destaca las complicaciones derivadas de temas no resueltos como la cuestión de la Boaventura de Sousa Santos nacionalidad y la manera de Estado, tal como la situación en Cataluña y el País Vasco. Estos casos destacan la importancia de abordar las lesiones abiertas con diálogo y buscar consensos que respeten la variedad y fomenten una democracia mucho más participativa.
Al paso que De Sousa Santurrones reconoce los avances y la flexibilidad mostrada en algunos contextos, como el portugués, asimismo es consciente de los obstáculos y las tensiones que persisten, incluyendo la presión de políticas europeas y las dificultades para alcanzar pactos mucho más inclusivos. Su análisis no se detiene en la crítica, sino que apunta hacia la construcción de elecciones viables que puedan contestar a las demandas de justicia popular y democracia real en un planeta cada vez más polarizado.
En su paso por España, el sociólogo no solo ha compartido su visión y sus esperanzas para las izquierdas europeas y globales, sino que asimismo ha instado a una acción colectiva y consciente. Este llamado a la unidad no es meramente teorético ; es una convidación a repensar las tácticas y las prácticas políticas en un instante en que la colaboración entre las fuerzas progresistas no es solo deseable, sino más bien esencial. La visita de De Sousa, por consiguiente, se convierte en un catalizador para el enfrentamiento y la reflexión, un punto de inicio para reimaginar el futuro de las izquierdas con base en los principios de solidaridad, pragmatismo y deber democrático.